


Para Matta Clark la ciudad constituía una rica fuente de materiales que, al reciclarlos, servían no sólo para producir obra de arte, sino también para mejorar las condiciones de vida de la comunidad local. En 1971 realizó Garbage Wall como una propuesta para construir una vivienda mejor que las casas de cartón que usaban los indigentes que vivían bajo el puente de Brooklyn en la ciudad de Nueva York. En la oportunidad creó una pared sólida con los desperdicios de fabricación industrial que encontró ahí mismo. Descubrió también que mediante el empleo de una pequeña cocinilla de propano, de uso común entre los indigentes, era posible fundir las botellas de vino y cerveza para formar ladrillos que sirviesen como elementos estructurales para una vivienda más duradera. De este modo, utensilios, adornos, electrodomésticos y contenedores dieron estructura a un pequeño muro que llamó garbage wall.
Texto obtenido de infinisky.cl, arquitectura sostenible de estos lugares
:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario